Café Flor de Patria: Producción y Desarrollo
La entidad andina
logro producir en las tres últimas cosechas más de 170 mil quintales
A lo largo de su
historia, Trujillo se ha caracterizado por ser uno de los productores de mayor
calidad de café de toda Venezuela; posicionándose en el tercer lugar en cuanto
a producción de café a nivel nacional. El primer lugar lo ocupa Lara y el
segundo el estado Portuguesa.
Actualmente en el estado
se han registrado 11.216 productores de café. De los 20 municipios, 13 son
cafetaleros, tales como: Boconò, Trujillo; Campo Elías, Escuque, Monte Carmelo,
Pampanito, Pampàn, Urdaneta, Carache, Carvajal, Valera, Rafael Rangel y
Candelaria.
Específicamente en el municipio Pampàn, se encuentra la
compañía con más relevancia en la producción de café a nivel estadal: Café Flor
de Patria, empresa nacida en 1957, con el impulso de una familia caficultora de
Trujillo.
Alrededor de 1980 son incorporados equipos de
limpieza para mejorar la calidad de producción de café, con la finalidad de
purificarlo y llevar un mejor producto al mercado.
Posteriormente se adecuaron nuevas tecnologías como lo
fue la molienda, la que permitió moler el café frío para no perder las
cualidades organoelèctricas y para mayor calidad y durabilidad del producto al
consumidor.

Café Flor de Patria se vio en la necesidad de unirse a
otras productoras caficultoras de los estados Zulia, Bolívar y Anzoátegui, para
la creación de una marca colectiva que pudiese competir con las marcas
mencionadas.
Patricia Rosales Bravo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario